LA SÍLABA
La sílaba es un sonido o grupo de sonidos que pronunciamos en un solo golpe de voz. La sílaba tónica es en la que recae la mayor intensidad de la voz.
Las palabras monosílabas están formadas por una sola sílaba, las bisílabas por dos, las trisílabas por tres y las polisílabas por cuatro o más.
EL DIPTONGO
El diptongo es una sílaba formada por dos vocales, una de ellas abierta y otra cerrada o bien las dos cerradas.
La H entre vocales no impide la formación de diptongos.
La U de QUE, QUI, por ser muda, no forma diptongo.
La U de GUE, GUI forma diptongo si lleva diéresis.
EL TRIPTONGO
El triptongo es una sílaba formada por tres vocales; la vocal central es abierta y las laterales son cerradas.
EL HIATO
El hiato es la unión de dos vocales que pertenecen a sílabas diferentes. Pueden ser dos vocales abiertas o una abierta y una cerrada, cuando ésta es tónica.
EL ACENTO
En español se distingue entre acento fonético y tilde (o acento ortográfico).
El acento fonético es el que indica la sílaba tónica de una palabra y tiene que ver con la pronunciación. La tilde o acento ortográfico se coloca sobre la vocal que forma parte de la sílaba tónica y tiene que ver con la escritura. Todas las palabras tienen sílaba tónica o acento, pero no todas llevan tilde.
Reglas de acentuación:
1.- Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en –n, -s o vocal.
2.- Las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en –n, -s o vocal.
3.- Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde.
ACTIVIDADES