LA NARRATIVA RENACENTISTA.

Durante el Renacimiento se produce un auge de la literatura de ficción, que tenía como finalidad entretener a los lectores. Ello se debe al mayor interés de nobles y burgueses por la cultura y, en este caso, por la literatura.

 

Nos encontramos durante el siglo XVI con una gran variedad de tipos de novelas, entre las que destacan:

 

  • la novela de caballerías: el protagonista es un caballero andante y se narran sus aventuras en defensa de la justicia y la lealtad, que además le sirven para demostrar el amor que profesa a su dama;
  • la novela bizantina: narra las peripecias de una pareja de jóvenes enamorados que se ven obligados a separarse y, tras un largo viaje, se reencuentran;
  • la novela morisca: narra hechos ocurridos entre moros y cristianos durante la Reconquista; los personajes y el espacio están idealizados;
  • la novela pastoril: los protagonistas son pastores idealizados que narran sus desventuras amorosas en una naturaleza también idealizada;
  • la novela picaresca: narra episodios de la vida de un pícaro en primera persona; vamos a profundizar en este tipo de novela a continuación.

 

Finalmente, recordaremos que a finales del siglo, aunque su publicación será ya a principios del XVII, se sentarán las bases de la novela moderna con Don Quijote de la Mancha, obra que trabajaremos más adelante.

 

Con la ayuda de la profesora, completa el siguiente cuadro con autores y obras de la narrativa renacentista:

 

TIPOS DE NOVELAS

OBRAS Y AUTORES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA NOVELA PICARESCA: LA VIDA DE LAZARILLO DE TORMES

 

En 1554 aparece la primera novela picaresca, de autor anónimo: La vida de Lazarillo de Tormes. Posiblemente, el autor ocultó su nombre debido a la fuerte crítica a la Iglesia que contiene la obra, que, de hecho, fue incluida por la Inquisición en su Índice de libros prohibidos.

 

Las características que resumen la originalidad de esta obra son las siguientes:

  • el protagonista es un pícaro, un antihéroe; en este caso se trata de Lázaro, hijo de padres sin honra, que deberá servir a muchos amos para conseguir sobrevivir (o sea, no morir de hambre y ascender socialmente);
  • la novela se narra en primera persona; en realidad se trata de una autobiografía fingida , escrita en forma de carta y dirigida a un tal “Vuestra Merced”, en la que Lázaro le cuenta hechos de su pasado para justificar la deshonrosa situación en la que vive en el presente;
  • Lázaro experimenta, a lo largo de la novela, una evolución o aprendizaje, que le llevará de ser un niño inocente al comienzo de la novela,  a la pérdida de esa inocencia al final de la misma;
  • En cuanto al tema, esta obra es un reflejo de la sociedad y de los conflictos de su época; en concreto, se critica la obsesión por la honra, fundada en las apariencias y en la limpieza de sangre, y, por otra parte, destaca la fuerte crítica a la corrupción del clero; aunque a través de los distintos amos se critican a las distintas clases sociales, es verdad que la mayoría de ellos pertenecen a la Iglesia y, por tanto, es posible que sean los causantes de la corrupción moral de Lázaro.

 

Por otra parte, por lo que respecta a la estructura, la novela consta de un prólogo, en el que Lázaro se dirige a “Vuestra Merced” y le explica el “caso” deshonroso que está viviendo en ese momento, y siete tratados, donde cuenta los episodios de su vida pasada para justificar lo que le está ocurriendo.. Estos tratados se reparten en tres bloques:

  • Tratados I, II y III: Orígenes de Lázaro y episodios con los tres primeros amos (el ciego, el clérigo de Maqueda y el escudero arruinado.) Con ellos, aumentan progresivamente su hambre y sus penalidades.
  • Tratados IV, V y VI: Adolescencia de Lázaro y mejora aparente de su situación. Sirve a tres nuevos amos: el fraile mercedario, el vendedor de bulas y el capellán; con este último trabaja como aguador.
  • Tratado VII: El protagonista, ya adulto, trabaja en Toledo como pregonero de vinos y está casado con la criada de un arcipreste, de los que se dice que son amantes con el consentimiento de Lázaro. Por tanto, la evolución de Lázaro finaliza con una cierta estabilidad en su posición social pero también con su deshonor.

 

Finalmente, no olvidaremos que, aunque el Lazarillo fue la primera novela picaresca, las más destacadas se publicaron en el siglo XVII, durante el Barroco: Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán y El Buscón, de Francisco de Quevedo.

 

ACTIVIDADES:

 

1) Lee atentamente el siguiente fragmento del Lazarillo y responde a las cuestiones:

 

En este tiempo vino a posar al mesón un ciego, el cual, pareciéndole que yo sería para adestralle, me pidió a mi madre, y ella me encomendó a él, diciéndole cómo era hijo de un buen hombre, el cual, por ensalzar la fe, había muerto en la de los Gelves, y que ella confiaba en Dios no saldría peor hombre que mi padre, y que le rogaba me tratase bien y mirase por mí, pues era huérfano. Él respondió que así lo haría y que me recibía, no por mozo, sino por hijo. Y así le comencé a servir y adestrar a mi nuevo y viejo amo.

Como estuvimos en Salamanca algunos días, pareciéndole a mi amo que no era la ganancia a su contento, determinó irse de allí; y cuando nos hubimos de partir, yo fui a ver a mi madre, y, ambos llorando, me dio su bendición y dijo:

-Hijo, ya sé que no te veré más. Procura de ser bueno, y Dios te guíe. Criado te he y con buen amo te he puesto; válete por ti.

Y así me fui para mi amo, que esperándome estaba.

Salimos de Salamanca, y, llegando a la puente, está a la entrada de ella un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal, y, allí puesto, me dijo:

-Lázaro, llega el oído a este toro y oirás gran ruido dentro de él.

Yo simplemente llegué, creyendo ser así. Y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y díjome:

-Necio, aprende, que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo.

Y rió mucho la burla.

Parecióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que, como niño, dormido estaba. Dije entre mí: «Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo me sepa valer».

 

  1. ¿Qué lección aprende Lázaro en este episodio? Explícalo y lo justificas con alguna frase del texto.
  2. Comenta las características que hacen original al Lazarillo y que se detectan en el texto.

 

2) Busca en un libro o en Internet el episodio del  jarro de vino en el Tratado I y responde:

 

  1. Explica en qué consisten cada una de las tretas que emplea Lázaro para beberse el vino.
  2. Reflexiona sobre cuál es el motivo que empuja a Lázaro a hacer todo esto.
  3. Comenta cómo acaba Lázaro al final de este episodio y qué aprendizaje extrae el muchacho de todo esto.
  4. Copia ordenadamente los adjetivos calificativos que Lázaro le aplica a su amo en este episodio y observarás la evolución del concepto que tenía del ciego.

Descargas

LA NARRATIVA RENACENTISTA. EL LAZARILLO.[...]
Documento Adobe Acrobat [335.9 KB]

Gracias por leernos...

Libro de visitas

Introduce el código.
* Campos obligatorios
Todavía no hay comentarios.

Lírica en transversal

"Lírica en transversal" es un proyecto educativo sistémico para la Enseñanza Secundaria. El engranaje es la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, que nos ofrece los mapas del camino y, de la mano de la lírica, nos adentra en la búsqueda de encuentro entre la educación y la enseñanza, integrando lo curricular con lo transversal.

PÁGINAS ASOCIADAS

El volumen de una sombra

"El volumen de una sombra" es una revista digital sobre varios aspectos de la cultura: dibujo y pintura, ensayo, libros, música, narrativa, poesía y un largo etcétera de temas variados.

El Olmo Club de Lectura

El Olmo Club de Lectura de Castellnovo es una revista digital sobre de los socios y simpatizantes de este club donde podéis encontrar comentarios sobre libros, poemas, biografías de autores y otros artículos literarios.

Nosotros en redes sociales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Antonio Cruzans Gonzalvo