CD y CI: Laísmo, leísmo, loísmo
Actividad 1: Repasa los pronombres personales separando las funciones de sujeto y complemento (directo, indirecto).
Pronombre personal “LA”: se usa para indicar el CD femenino singular.
Ejemplo: Te contó una mentira: Te la contó.
El CD también puede ser de persona:
Quiero mucho a tu prima: La quiero mucho.
Pronombre personal “LO”: Se usa para indicar el CD masculino singular.
Ejemplo: Te daré el libro mañana: Te lo daré mañana.
Ejemplo: Llamaré a mi hermano por la mañana: Lo llamaré por la mañana.
En el caso del masculino singular de persona se puede utilizar indistintamente: LO y LE.
Pronombre personal “LE”: Se usa para indicar el CI masculino y femenino singular.
Ejemplo: Daré el libro a mi hermana: Le daré el libro.
Laísmo consiste en emplear el pronombre LA cuando corresponde usar LE.
*Dije a Lucía que viniera a casa: lo correcto es sustituir: Le dije que viniera a casa y no *La dije que viniera.
Loísmo consiste en emplear el pronombre LO cuando corresponde usar LE.
*Yo conté a Mario una mentira: lo correcto es sustituir: Le conté una mentira y no *Lo conté una mentira.
Leísmo consiste en emplear el pronombre LE cuando corresponde usar LO/LA.
*Yo quiero ese plato: lo correcto es sustituir: Yo lo quiero y no *Yo le quiero.
Actividad 2: Identifica en las siguientes oraciones el CD y el CI, y sustitúyelos por los pronombres personales correspondientes:
1.- Los conserjes encendieron la calefacción.
2.- La compañía de teatro anuló la gira por la ciudad.
3.- No cuentes tantas mentiras a tus amigos.
4.- Dije toda la verdad al entrevistador.
5.- Llevaba a su hermano pequeño en brazos.
6.- No repitas las preguntas tantas veces.
7.- Cuenta todo lo que quieras a tus vecinos.
8.- No le asustan las historias que cuentas.
9.- Abre la puerta de tu casa a los nuevos inquilinos.
10.- Corrige los exámenes a todos sus alumnos.
C. DE RÉGIMEN: queísmo y dequeísmo
Actividad 3: Repasa los verbos que rigen preposición.
Hay algunos verbos que rigen preposición, y llevan complemento de régimen. Y otros verbos que no la rigen, y llevan complemento directo.
Algunos verbos que rigen preposición son:
Arrepentirse de
Avergonzarse de
Carecer de
Coincidir con / en
Confiar en
Contar con
Dedicarme a
Depender de
Desistir de
Pensar en
Preocuparse con
Quejarse de
Tender a
Tratar de…
Hay algunos verbos que cambian su significado según rijan o no preposición:
Acordar (llegar a un acuerdo) / acordarse de (recordar)
Contar (echar cuentas; narrar) / contar con (tener en cuenta a alguien)
Responder (dar una respuesta) / responder de (dar cuentas de alguien)
Disponer (colocar) / disponer de (disfrutar)
Ocupar (llenar) / ocuparse de (encargarse)
Encontrar (descubrir) / encontrarse en (hallarse)
Dirigir (gobernar) / dirigirse a (encaminarse)
Prestar (dejar) / prestarse a (ofrecerse)
Fijar (clavar) / fijarse en (atender)
Crecer (desarrollar) / crecerse por (darse importancia)
Aspirar (atraer aire) / aspirar a (pretender)
Tratar (cuidar) / tratar de (intentar)
Reunir (juntar) / reunirse con (ver a alguien)
Precisar (determinar) / precisar de (requerir)
El queísmo es la omisión de la preposición “de” o “en”, cuando precede a “que” en oraciones subordinadas que dependen de esta preposición.
El dequeísmo es la utilización incorrecta de la preposición “de” junto a la conjunción “que” en oraciones subordinadas.
Actividad 4: Elige tres parejas de los verbos citados anteriormente y escribe una frase que integre los dos significados. Asegúrate de que usas los complementos adecuados.
"Lírica en transversal" es un proyecto educativo sistémico para la Enseñanza Secundaria. El engranaje es la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, que nos ofrece los mapas del camino y, de la mano de la lírica, nos adentra en la búsqueda de encuentro entre la educación y la enseñanza, integrando lo curricular con lo transversal.
"El volumen de una sombra" es una revista digital sobre varios aspectos de la cultura: dibujo y pintura, ensayo, libros, música, narrativa, poesía y un largo etcétera de temas variados.
El Olmo Club de Lectura de Castellnovo es una revista digital sobre de los socios y simpatizantes de este club donde podéis encontrar comentarios sobre libros, poemas, biografías de autores y otros artículos literarios.